jueves, 5 de noviembre de 2009

Tutoría y atención personal al estudiante en la universidad

El Profesor Rafael Sanz presenta e libro titulado "Tutoría y atención personal al estudiante en la universidad.

Dicho acto será hoy día 5 de noviembre a las 18.00 horas en el Aula Andrés Manjón de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada.

El manual, de uso imprescincible para los docentes universitarios, se centra en presentar qué es la acción tutorial y su importancia dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), ya que en su primera parte nos introduce en los aspectos claves en la orientación y tutoría universitaria para, en la segunda parte presentar experiencias de acción tutorial concretas ya realizadas y evaluadas en distintos centros de la Universidad de Granada así como en en las Universidades Autónomas de Yucatán y San Luis Potosí (México).

Si puedes ir a la presentación, te animo y sobre todo si la temática es de tu interés no dejes de mirar y leer el libro.

Desde aquí le damos las gracias al profesor Sanz y colaboradores, por ofrecernos un material alctual y con mucha utilidad en estos tiempos que corren en cuanto a la orientación y tutoría universitaria, su importancia y su necesidad para una formación integral y de calidad del alumnado universitario.

Para más información del libro puedes consultar en la propia editorial.

viernes, 30 de octubre de 2009

Ayudas para matricularse en Máster Oficiales

La Junta de Andalucía ha publicado unas ayudas para los titulados universitarios en situación de desempleo para cursar Máster Oficiales.

Se ha ampliado el plazo de preinscripción y matricula por parte de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa en aquellos másteres oficiales en los que aún
quedan plazas vacantes y para que los posibles interesados tengan acceso a
estas ayudas.

También podrán acogerse a estas ayudas los alumnos que se matricularon en algún máster o bien quedarón en la lista de espera.

El plazo finaliza el día 6 de noviembre.

Pudes obtener toda la información en: http://distritounicoandaluz.cica.es/

Si estás en situación de desmpleo, te animo a que sigas con enseñanzas de posgrado, pues esto indice directamente en tu formación permanente y te ayudará en la búsqueda de empleo.

Mucho ánimo y suerte!!

viernes, 21 de agosto de 2009

Máster gratuitos para desempleados

Por fin ya ha salido la convocatoria de ayudas para cursar Máster Oficiales en las Universidades Públicas para aquellos titulados de entre 25 y 40 años que se encuentren desempleados.


La convocatoria se encuentra publicada en el B.O.E. nº 201 de 20 de agosto de 2009 [ver].


Animamos a todos los que podáis acceder a estas ayudas a utilizarlas y ampliar vuestra formación.


Podeis encontrar la información también en la web del Ministerio [ver].

miércoles, 1 de abril de 2009

Necesidades Educativas en la Universidad

Hasta ahora he creído que la máxima institución en formación de alumnos, la universidad, era capaz de adaptarse a las necesidades educativas específicas de su alumnado; era una creencia errónea.

Hoy leo una noticia que me ha llamado la atención, su título es "La Universidad de Almería deberá adaptar las clases a una alumna sorda."

Más sorprendete es cuando la alumna en cuestión debería haber terminado sus estudios de Enfermería en el año 2003, y por su problema de hipoacusia no ha podido finalizar sus estudios al no superar dos asignaturas en su parte práctica (la que realiza en el hospital).

Y además, además de que la alumna los denuncia ante la autoridad competente, ha tenido que esperar hasta el año 2009 (seis año más) para que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía le dé la razón ya que la Universidad apeló el anterior dictamen que le daba la razón a la alumna.

Se muestra una alta insensibilidad por parte de la propia Universidad y por parte de los Directivos del centro en el que se imparte el título de Enfermería. No entiendo como disponiendo de profesionales que imparten los títulos de Psicología y Psicopedagogía no se han puesto en contacto con estos para ver qué se podía hacer para ayudar a esta alumna, que en el momento de matriculación, su problema auditivo no fue un problema.

Eso sí, la página web de la universidad en cuestión (Universidad de Almería) si que cumple con las normas internacionales de accesibilidad de su Web para personas con discapacidad. La razón, la existencia de un Real Decreto 1494/2007 que obliga a las instituciones públicas a adecuar sus páginas web (financiadas con fondos públicos) a adaptarlas a personas con distintas discapacidades.

Esperamos que finalmente la universidad sea capaz también de adaptarse a su alumnado como ya lo hacen en otros niveles educativos inferiores.

sábado, 14 de marzo de 2009

Docentes y nuevas tecnologías

Leyendo la noticia aparecida en El País titulada "Los profesores se ven incapaces de usar las nuevas tecnologías" quería comentar mi visión sobre dicho tema.

La noticia refleja que los datos obtenidos por Fundación Telefónica en 800 centros españoles, de Primaria y Secundiaria, están incluyendo las nuevas tecnologías en sus procesos de enseñanza de forma "lenta y dificil".

En primer lugar se debería determinar claramente que se entiende por nuevas tecnologías pues muchas de las que se están llamando nuevas tecnologías hace tiempo dejaron de ser tan nuevas. Además se limitan a indicar que el 95% de los centros cuentan con acceso a internet, algo que está bien, pero tampoco se indica si los centros disponen de los medios suficientes (ordenadores principalmente) como para poder accer uso de esa banda ancha.

Por otro lado hablan de que la LOE (LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, BOE número 106 de 4/5/2006) establece que las nuevas tecnologías deben estar presente en todas las materias que componen el currículum de Primaria y de Secundaria. Y me pregunto yo, ¿Quién dota de esos medios a las familias para que sus hijos puedan utilizarlas? ¿quién forma a esos hijos y a veces a esos padres que deben ayudar a sus hijos a hacer las tareas de casa?. Creo que hemos comenzado la casa por el tejado. Hemos visto la importancia de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, pero nos olvidamos que no todas las familias tienen un poder adquisitivo como para poder tener en casa un ordenador con conexión a internet, y mucho menos saber como se utiliza. Además no todo el profesorado tampoco sabe como se utilizan y que utilidades le pueden sacar al uso de las nuevas tecnologías aplicadas a su docencia. Tampoco la administración educativa se ha preocupado por ello, pues como mucho se han organizado en algunos Centros de Profesores y Recursos algunos cursos sobre el uso de nuevas tencnologías con una duración de una semana y no es tiempo suficiente, sobre todo cuando al final los propios docentes tienen que aprender a utilizar las nuevas tecnologías en su tiempo libre, pues tampoco disponen de tiempo en horario escolar para estas tareas.

Pero claro, nunca faltará quien se queje de las vacaciones de los docentes, si entender que estos no tienen realmente un horario de trabajo, pues muchos de ellos utilizan sus horas libres (principalmente por las tardes) a preparar materiales para sus alumnos, a buscar nuevos recursos para motivarlos, etc.

Creo que la administración educativa se tendría que tomar más en serio esta cuestión, y si la Ley dice que se deben incluir las nuevas tecnologías en las materias, ellos deberían de empezar a colaborar y ayudar a que los docentes puedan hacer uso de ellas con un alto conocimiento, y a su vez el Gobierno que es el que ha redactado la Ley debería plantearse como ayudar a las familias a tener un ordenador con conexión a internet en casa y dar formación a los alumnos a fin de que el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación sea efectivo.

No se trata solo de legislar, sino de ser coherentes con lo que se legisla y buscar soluciones a fin de poder llevar a cabo dicha legislación, pues como siempre la educación será el "patitio feo" de nuestro país.

domingo, 1 de marzo de 2009

Plan de Bolonia II

Me veo obligado a volver a hablar sobre el Plan de Bolonia.
Con sorpresa oí el otro día que el Ministerio de Innovación y Ciencia y el Gobierno de España estaban preparando una campaña para explicar de forma clara el Plan de Bolonia, tal y como se hizo en su momento con el Euro.

Ayer, domingo 28 de febrero viendo la televisión me encuentro con el incombustible programa de Informe Semanal en el que se indica que en unas de sus secciones van a hablar del Plan de Bolonia. Entiendo que, por ser un programa de TVE estará planteado con la intención que el Gobierno tiene de dar a conocer dicho Plan de Bolonia.

Mi sorpresa es mayúscula, no se dice nada nuevo, o por lo menos para mí. La misma información de la que la comunidad universitaria conoce, y sobre todo una información muy parcial, pues no hay ni un solo comentario de los detractores del plan.

Yo como ya avancé en otro post en este mismo Blog, comenté que estaba a favor de este plan, que me parece acertado en la era de la globalización, y que la posibilidad de poder unificar criterios de formación en los países que participan en este nuevo modelo universitario lo único que traerá una mayor calidad en la formación, pero también una mayor competitividad ya que el mejor preparado será el que obtenga un puesto de trabajo.

No obstante, no se explica si la universidad se volverá más privada o no. Los argumentos que ofrecen no me terminan de convencer, pues entiendo que universidad y empresa deben ir unidas en la formación del alumnado, pero que el presupuesto de una universidad de pendenda de éstas es lo que me preocupa, pues puede que haya universidades que por las características que tengan no obtengan ayudas suficientes como para poder seguir impartiendo formación a sus alumnos y que otras por el contrario cuenten con suficiente financiación que puedan ofrecer unos servicios de valor añadido y de esta forma ser las universidades que se "lleven" al alumnado en detrimento de otras.

Como sabemos en la actualidad son pocas las universidades que cuentan con grande apoyo para e I+D+I (Investigación + Desarrollo + Innovación), y que el reparto no es por igual. Es verdad que se dá este tipo de ayudas a los proyectos más competitivos, pero si a algunos proyectos no les ofrecen la posibilidad, nunca sabremos si serán o no competitivos. Además, en este aspecto las humanidades siempre están en una posición de salida de desventaja, pues no es lo mismo investigar en bioquímica que en historia. Está claro que los avances en la primera pueden ser mucho más productivos a la larga que los que se hagan en la segunda.

Pero no se nos puede olvidar que gracias a las humanidades somos lo que somos, o por lo menos eso pienso yo.

Si quieres ver vídeo de Informe Semanal solo tienes que ir al minuto 12:00 que es cuando empieza el reportaje.

Un saludo

martes, 24 de febrero de 2009

Seminario de elaboración de Cuestionarios

Del 26 al 28 de marzo tendrá lugar en la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla (Universidad de Granada) el Seminario denominado Elaboración de cuestionarios en Evaluación de la Calidad Docente e Investigación Educativa

Estará impartido por el Catedrático de Psicometría de la Universidad de Oviedo, el Dr. D. José Muñiz Fernández.

El seminario girará en torno a los siguientes puntos:

  • Introducción. Evaluación, calidad y descripción de los factores más
    influyentes en el contexto educativo
  • Panorámica sobre la medición psicoeducativa: situación actual y
    perspectivas de futuro en la investigación educativa.
  • Proceso de construcción y análisis de tests, cuestionarios y
    escalas. Bloques temáticos: Definión de la variable a medir,
    Construcción de los ítems, Elección de la muestra, Aplicación del
    instrumento, Puntuación y matriz de datos, Análisis de los ítems,
    Fiabilidad, Validez, Tipificación y Manual de la prueba.
  • Modelos de evaluación de la calidad de las pruebas.
  • Directrices internacionales para el uso de los tests (EFPA, APA,
    ITC).
  • Bibliografía

Para más información puedes ponerte en contacto con el Vicedecano de Investigación, Posgrado y Programas Intenacionales de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, el Dr. Oswaldo Lorenzo Quiles.