Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2013

Siguiendo estudios universitarios

Aunque hemos estado varios meses sin poder incluir información en este blog, hoy nos centramos en presentar distintas opciones para continuar estudios en el Campus de Melilla de la Universidad de Granada.

Tras finalizar estudios de diplomatura y/o licenciatura en el Campus de Melilla, en cualquiera de los tres centros universitarios que conforman dicho Campus (Facultad de Educación y Humanidades, Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Enfermería) podemos seguir estudios de posgrado en Melilla.

Qué podemos estudiar

En Melilla, la Universidad de Granada nos ofrece tres posgrados para el alumnado que así lo desee.


Cómo me preinscribo

La preinscripción se realiza a través del Distrito Único Andaluz y el plazo está abierto hasta el próximo día 25 de agosto.

Más información

Si necesitas más información sobre los másteres, normativa, precios y demás no dudes en acceder a la página web de la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada.

martes, 29 de enero de 2013

¿Innovar o no innovar? Esta es la cuestión.

Intentado definir que es la innovación me he encontrado con un artículo del que extraigo este fragmento:
Vivimos en una sociedad inmersa en un proceso de globalización creciente. Y en ese proceso han jugado un papel clave las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que han facilitado relaciones nuevas y distintas a las trazadas por las rutas y fronteras tradicionales. Si la riqueza en la sociedad preindustrial era la de los recursos naturales, y en la industrial la del capital manufacturado, la riqueza de la sociedad posindustrial se basa en el conocimiento, en la imaginación, en el capital humano. (Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Diario El Pais, 31/05/2008). 
Efectivamente nuestra sociedad actual se caracteriza por el conocimiento y a este desarrollo ha jugado un papel muy importante el avance de Internet y sobre todo de la aparición de la web 2.0.

Si Internet en un inicio fue un lugar donde buscar información, actualmente se ha convertido en un lugar no solo para buscar, sino para compartir, analizar, debatir, etc. 

Tras visualizar el vídeo en el que la UNIA nos muestra las primeras reflexiones sobre la innovación en esta Universidad me surgen los siguientes pensamientos en voz alta (bueno, aquí son escritos):
  • La Universidad es un servicio público y como tal debe estar al servicio de la sociedad. La innovación que se realice en el seno de ella debe estar en consonancia con lo que esa sociedad demanda.
  • Hay que realizar un bueno uso de los recursos, y mejorar para ofrecer un servicio adecuado. Recursos como la web social, el software libre, etc. pueden ayudar a introducir cambios en la universidad, ofreciendo nuevas vías de trabajo y comunicación que sin ellas no serían posibles.
  • Universidad es igual que Innovar. No se entiende la labor de una universidad que no incluye en su eje fundamental la innovación como proceso de mejora y de avance en consonancia con la sociedad.
Si partimos de estas premisas, ahora me asaltan unas dudas:
  1. ¿Está el profesorado preparado para iniciar proceso innovadores en sus aulas? 
  2. ¿Por qué se diseñan planes de estudios universitarios en los que seguimos impartiendo los mismos contenidos que antes sin ningún tipo de innovación?
  3. ¿Qué hace la universidad para iniciar una cultura de la innovación?
Creo que la innovación no es solo una cuestión de mejora de servicios, de ampliación de software, de utilización de otros recursos,... Creo que la innovación empieza por pequeños detalles que los docentes deben llevar a sus aulas, dejando de un lado esquemas anclados en otras formas de enseñar y generando en sus estudiantes unos procesos de formación activos y no de meros repetidores de "conocimientos" si así se le puede llamar. 

La sociedad necesita personas formadas, capaces de afrontar los retos actuales que se demandan, y no grandes "cerebros" que conozca una materia al "dedillo".

Me alegro que la UNIA realice todo este tipo de acciones y que ofrezca cursos de formación para docentes que mejoren sus destrezas con el uso de las redes sociales. Espero que todos los que estamos realizando el curso seamos capaces de poner en prácticas en nuestras aulas y que poco a poco, se sumen a este carro todos nuestros compañeros (incluidos aquellos que siguen anclados unos pocos años atrás).




domingo, 10 de julio de 2011

El uso del Portafolio en la docencia universitaria

Hoy he estado leyendo el blog de Jordi Adell, me ha gustado una experiencia que contaba sobre el uso del Portafolio en el aula. El vídeo que nos deja es de una alumna, está en catalán pero es fácil de entender y muestra el proceso de aprendizaje de la misma en una asignatura.
Espero y deseo que os interese el tema y ... sobre todo que lo pongáis en práctica, tanto si sois docentes como alumnos.

Retomando el blog

Hace más de un año que dejé de escribir en el Blog, quizás por falta de tiempo, quizás por mala organización, ...
Llevo ya tiempo pensando en retomarlo y hoy, a las 0.51 horas he pensado que podía ser el momento adecuado.
Espero que esta vez si sea la definitiva, y que pueda compartir con todos vosotros todo lo que sucede en mi vida académica.
He empezado por modificar el título del blog, ya que el anterior hacía referencia a Psicopedagogía, titulación en la que dejo de impartir docencia el próximo curso por motivos que comentaré en otra entrada para impartir docencia en el Grado de Educación Social. Aunque en ambos títulos la materia que, principalmente voy a impartir, es sobre la investigación educativa, ha motivado este cambio de denominación.
De todas formas seguiré incluyendo información sobre diversos temas relacionados con el ámbito educativo y sobre aspectos relacionados con la formación.
Espero que sea de vuestro agrado. Un afectuoso saludo.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Tutoría y atención personal al estudiante en la universidad

El Profesor Rafael Sanz presenta e libro titulado "Tutoría y atención personal al estudiante en la universidad.

Dicho acto será hoy día 5 de noviembre a las 18.00 horas en el Aula Andrés Manjón de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada.

El manual, de uso imprescincible para los docentes universitarios, se centra en presentar qué es la acción tutorial y su importancia dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), ya que en su primera parte nos introduce en los aspectos claves en la orientación y tutoría universitaria para, en la segunda parte presentar experiencias de acción tutorial concretas ya realizadas y evaluadas en distintos centros de la Universidad de Granada así como en en las Universidades Autónomas de Yucatán y San Luis Potosí (México).

Si puedes ir a la presentación, te animo y sobre todo si la temática es de tu interés no dejes de mirar y leer el libro.

Desde aquí le damos las gracias al profesor Sanz y colaboradores, por ofrecernos un material alctual y con mucha utilidad en estos tiempos que corren en cuanto a la orientación y tutoría universitaria, su importancia y su necesidad para una formación integral y de calidad del alumnado universitario.

Para más información del libro puedes consultar en la propia editorial.

viernes, 21 de agosto de 2009

Máster gratuitos para desempleados

Por fin ya ha salido la convocatoria de ayudas para cursar Máster Oficiales en las Universidades Públicas para aquellos titulados de entre 25 y 40 años que se encuentren desempleados.


La convocatoria se encuentra publicada en el B.O.E. nº 201 de 20 de agosto de 2009 [ver].


Animamos a todos los que podáis acceder a estas ayudas a utilizarlas y ampliar vuestra formación.


Podeis encontrar la información también en la web del Ministerio [ver].

miércoles, 1 de abril de 2009

Necesidades Educativas en la Universidad

Hasta ahora he creído que la máxima institución en formación de alumnos, la universidad, era capaz de adaptarse a las necesidades educativas específicas de su alumnado; era una creencia errónea.

Hoy leo una noticia que me ha llamado la atención, su título es "La Universidad de Almería deberá adaptar las clases a una alumna sorda."

Más sorprendete es cuando la alumna en cuestión debería haber terminado sus estudios de Enfermería en el año 2003, y por su problema de hipoacusia no ha podido finalizar sus estudios al no superar dos asignaturas en su parte práctica (la que realiza en el hospital).

Y además, además de que la alumna los denuncia ante la autoridad competente, ha tenido que esperar hasta el año 2009 (seis año más) para que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía le dé la razón ya que la Universidad apeló el anterior dictamen que le daba la razón a la alumna.

Se muestra una alta insensibilidad por parte de la propia Universidad y por parte de los Directivos del centro en el que se imparte el título de Enfermería. No entiendo como disponiendo de profesionales que imparten los títulos de Psicología y Psicopedagogía no se han puesto en contacto con estos para ver qué se podía hacer para ayudar a esta alumna, que en el momento de matriculación, su problema auditivo no fue un problema.

Eso sí, la página web de la universidad en cuestión (Universidad de Almería) si que cumple con las normas internacionales de accesibilidad de su Web para personas con discapacidad. La razón, la existencia de un Real Decreto 1494/2007 que obliga a las instituciones públicas a adecuar sus páginas web (financiadas con fondos públicos) a adaptarlas a personas con distintas discapacidades.

Esperamos que finalmente la universidad sea capaz también de adaptarse a su alumnado como ya lo hacen en otros niveles educativos inferiores.